
¿A quién va dirigido?
Odontólogos que desean especializarse en la práctica de la Ortodoncia, con una formación teórica amplia y sólida, además de conseguir una adecuada experiencia clínica.
- CRITERIOS DE ADMISIÓN:
Los alumnos sin experiencia contrastada deberán realizar la formación preclínica, Ortodoncia Interceptiva y Ortodoncia Correctiva. Requisito sometido a la COA (Comisión de Ordenación Académica).
Con este postgrado, los alumnos estarán preparados para diagnosticar las diferentes alteraciones de las maloclusiones y poder aplicar procedimientos terapéuticos con aparatología removible, funcional y fija, alcanzando un nivel óptimo de una formación especializada.
Asimismo, podrán adquirir criterios firmes para hacer diagnósticos con planes de tratamiento coherentes y lógicos, pudiendo aplicar todos los conocimientos adquiridos en la práctica, con pacientes en clínica.
Este máster trata de combinar la terapéutica basada en la evidencia científica, con los protocolos clínicos y la última tecnología en registros digitales (escáner intraoral, CBCT, diseño digital 3D de sonrisas, programas de simulación oclusal, manejo de archivos STL, set up y mock up virtual, aparatos invisibles, alineadores poliméricos, etc.). Todo ello ha de ir acompañado de un profundo conocimiento del crecimiento craneofacial y de la ortopedia dentofacial, con un enfoque interdisciplinar.
El desarrollo del programa contará con una formación teórica compuesta de clases, seminarios y tutorías. Además, se utilizará documentación gráfica mediante una plataforma Online y el Campus Virtual.
La formación práctica incluye:
- Laboratorio: para el aprendizaje en la confección de las diferentes aparatologías.
- Preclínica: en la que adquirir las habilidades y técnicas que todo profesional debe alcanzar antes de tratar a los pacientes.
- Clínica: donde aplicar todos los conocimientos, siempre con la tutela del profesorado.
Desde los primeros módulos los alumnos recogerán e interpretarán todos los registros necesarios para diagnosticar un estado de maloclusión. A medida que avanza el curso podrán presentar sus propios casos, tanto los que vayan a iniciar, como los que ya estén en tratamiento. Habrá sesiones clínicas para establecer diagnósticos y planes de tratamientos, además de un continuo seguimiento de los procesos ya expuestos.
Agradecemos tu confianza y decisión de unirte a nuestra comunidad
Nuestro equipo responderá a tu consulta a la mayor brevedad posible.
*Revisa la bandeja de entrada de tu correo y la carpeta spam para ver el justificante de inscripción